Un espacio que visibiliza la labor de las comunidades socialmente marginadas y sexualmente diversas, quienes se han convertido en un verdadero ejemplo de activismo comunitario e igualitario.
En cada emisión hay dos invitados que nos hablen desde su perspectiva y formación acerca de temas como diversidad sexual, activismo digital y youtubers, interculturalidad, indigenismo, la contracultura, cine, performance, etcétera.
Escuchas: 027 Sin Margen Rupestre J230317
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Un espacio que visibiliza la labor de las comunidades socialmente marginadas y sexualmente diversas, quienes se han convertido en un verdadero ejemplo de activismo comunitario e igualitario. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Charlamos con Armando Rosas sobre el movimiento musical rupestre. | |
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | En la charla abordamos los orígenes del movimiento rupestre y su evolución desde el inicio hasta la actualidad. El invitado también nos habló sobre su trayectoria en este movimiento y toda la experiencia que el mismo le ha dejado, también nos presenta su nuevo disco llamado "El Oficio Mío". En la cápsula El glosario desmitificador: Rupestre hablamos de esta corriente musical y cómo se creó. En la cápsula Las Malas Conductas el equipo de la discoteca de Radio UNAM (Indira Meneses y Marina Graff) nos hablan un poco sobre la música rupestre de México. En la curaduría musical presentamos las canciones El Oficio Mío, El Ombligo del Mundo y Al Menos Hoy; todas del nuevo metarial del invitado. | |
Conductores | Luisa Iglesias, Héctor Castańeda | |
Duración | 00:55:56 |