Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 11 Cien ATango Ano1968 D120317
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre el ańo 1968. Comentarios de los acontecimientos más sobresalientes de la vida artística, política y social, en Buenos Aires y en otras partes del mundo. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Tango: Fuimos. Música de José Dames, Letra de Homero Manzi, Interpretado por Roberto Goyeneche, acompańado por La Orquesta Típica Porteńa, grabado en octubre de 1968. 2- Tango: Mi Tango Triste. Música de Aníbal Troilo, Letra de José María Contursi, canta Roberto Goyeneche, grabado en octubre de 1968, acompańado por la Orquesta Típica Porteńa. 3- Tango: Pá mi es Igual. Música de Agustín Irusta, Roberto Fugazot y Lucio Demare, Letra de Enrique Cadicamo, lo canta Julio Sosa, acompańado por La Orquesta de Francisco Rotundo en una grabación del 21 de septiembre de 1954. 4- Tango: El Mismo Final. Música de Armando Pontier, Letra de Federico Silva, interpretado por Julio Sosa, acompańado por Armando Pontier, grabación en vivo de una toma radial en 1956. 5- Vals: Romance de Barrio. Música de Aníbal Troilo, Letra de Homero Manzi, cantado por Oscar Alonso, secundado por La Orquesta de Carlos García. 6-Tango: Que es lo que Soy. Música de Hugo Gutiérrez, Letra de Agustín Delamonica, cantado por Oscar Alonso, grabado en Cuba el 25 de mayo de 1936, acompańado por guitarras. 7- Vals: Los 100 Barrios Porteńos. Música de Rodolfo Sciamarella, Letra de Carlos Petit, cantado por Alberto Castillo, acompańado por la orquesta de Emilio Balcarce, grabado el 20 de noviembre de 1945. 8- Tango: Pincelada. Música de Emilio Balcarce, Letra de Teodoro José Mouso Ruiz, cantado por Alberto Castillo, acompańado por la orquesta de Emilio Balcarce, grabado el 9 de enero de 1944. 9- Tango: Malena. Música de Lucio Demare, Letra de Homero Manzi, lo interpreta Raúl Funes, acompańado por El Sexteto Tango, grabado en mayo de 1975. 10- Tango: Mi Dolor. Música de Carlos Marcucci, letra de Manuel Meańos, cantado por Jorge Maciel, acompańado por El Sexteto Tango, grabado en octubre de 1968. 11- Tango: Para poder Volver. Música de Armando Pontier, Letra de Federico Silva, canta Roberto Goyeneche, acompańado por La Orquesta de Aníbal Troilo, grabado el 28 de noviembre de 1968. 12-Tango: Amanece. Música de Armando Pontier, letra de Federico Silva, canta Roberto Goyeneche, acompańado por La Orquesta de Aníbal Troilo, grabado el 4 de diciembre de 1968. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:55:35 |