Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 10 Cien ATango Pianistas directores D050317
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Un repaso por algunos de los músicos que forjaron un estilo de interpretación orquestal dirigiendo desde el piano. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | "La payanca", tango, Augusto Pedro Berto, quinteto de Roberto Firpo, 1959; "El motivo", tango, Juan Carlos Cobián, orquesta de Juan Carlos Cobián, 1944; "Lorenzo" (fragmento), Agustín Bardi, orquesta de Juan D'Arienzo con Rodolfo Biagi al piano, 1936; "El estribo", tango, Vicente Greco, orquesta de Rodolfo Biagi, 1940; "Cuando llora la milonga", tango, Juan de Dios Filiberto, orquesta de Alfredo De Angelis, 1952; "Adiós, arrabal", tango, Baüer y Lenzi, orquesta de Ángel D'Agostino, canta Ángel Vargas, 1941; "Germaine", tango, López Buchardo, orquesta de Carlos Di Sarli, 1951; "No te apures, Carablanca", tango, Garza y Bahr, orquestade Lucio Demare, canta Juan Carlos Miranda, 1942; "Marion" (fragmento), Luis Rubinstein, orquesta de Miguel Caló con Osmar Maderna al piano, 1943; "Concierto en la Luna", tango, Osmar Maderna, orquesta de Osmar Maderna, 1946; "Se muere de amor", tango, Maffia y C. Castillo, orquesta de Sebastián Piana, canta Jorge Demare, 1944; "Y siempre igual" (fragmento), tango, Gallucci y Caruso, orquesta de Orlando Gońi, 1944; "De pura cepa", milonga, José Ceglie, orquesta de Aníbal Troilo con Orlando Gońi al piano, 1942; "El Marne", tango, Eduardo Arolas, orquesta de Horacio Salgán, 1953; "Copacabana" (fragmento), Julio De Caro, solo de piano de Osvaldo Pugliese, 1985; "La cachila", tango, Eduardo Arolas, orquesta de Osvaldo Pugliese, 1952. | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:55:03 |