Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.
El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.
Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.
Escuchas: 1077 Brujula Mano Cultura Civica L200217
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas y bolsa universitaria de trabajo. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Las políticas públicas definen la forma en que el Estado interviene para enfrentar problemas públicos, con visión de largo aliento. La propuesta de Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) que en este programa se describe ha sido diseńada desde ese mirador: como una política pública que ha partido del reconocimiento explícito de un problema que se manifiesta con múltiples aristas, pero que en lo fundamental -como lo ha probado el Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México y como lo confirma el resto de las fuentes utilizadas a lo largo del presente documento- se expresa en la debilidad de la cultura democrática de las y los mexicanos. Sostenemos que esa debilidad se expresa a través de la distancia que separa a las y los ciudadanos de los procesos de toma de decisiones sobre la vida pública, de la desconfianza sobre el cumplimiento de las normas y del desencanto con los resultados entregados por las instituciones públicas. Esos fenómenos responden a causas muy diversas que, sin embargo, han producido una evidente necesidad de fortalecer la cultura democrática de México. Los datos recuperados en este documento muestran que, más allá de los procesos electorales, las y los ciudadanos no se sienten parte de las decisiones políticas que afectan su vida cotidiana porque, en efecto, el régimen no ha sido capaz de incluirlos en cada una de ellas. México fue capaz de generar las instituciones necesarias para distribuir el poder por medios democráticos, pero no ha logrado garantizar el ejercicio democrático del poder distribuido. | |
Producción | Saúl Rodríguez Montante | |
Contenido | Orientación en corto Spot FILPM Entrevista Bloque 1 Cápsula 1 Entrevista Bloque 2 La UNAM, sus carreras y su campo laboral: Identificación Brújula en Mano Entrevista Bloque 3 | |
Conductores | Marina Estrella, Evelia Valdovinos | |
Duración | 00:55:51 |