Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 367 REV Tormenta Invernal México
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | El 11 de enero de 1967, la Ciudad de México amaneció cubierta por una ligera capa de nieve que en algunos puntos alcanzó los 5 centímetros de profundidad. żQué condiciones climáticas se dieron la madrugada del 11 de enero de 1967 para que un hecho así de anormal ocurriera en la Ciudad? Los ciclones extra-tropicales se forman en latitudes ubicadas al norte del trópico de Cáncer o al sur del trópico de Capricornio. Uno de estos ciclones afectaba el territorio nacional la noche del 11 de enero, ocasionando la lluvia que precedió a la nevada. Este ciclón era de los llamados "de núcleo frío", pues las temperaturas en su núcleo son mucho menores a las de sus alrededores. Las montańas de la Mesa Central de México, ubicada entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental alteraron este núcleo y ayudaron a intensificarlo. En los ciclones de este tipo, el aire se arremolina alrededor del núcleo y asciende, por lo que el vapor de agua se condensa con las bajas temperaturas, lo que genera nubes y lluvia. Y cuando la temperatura se encuentra por debajo del punto de congelación, la lluvia se convierte en nieve. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:04:28 |