Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 369 REV Enfermedades Infecciosas
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | La relación que los humanos tenemos con las plantas y animales ha mejorado nuestra vida, pero también nos ha vuelto vulnerables a las infecciones. Al ańo, mueren cerca de 15 millones de personas a causa de alguna zoonosis; es decir, una enfermedad infecciosa transmitida por especies animales. Antes, Hernán Cortés, Francisco Pizarro y demás tropas colonizadoras trajeron ganado al continente, y con él, llegaron animales de contagio. Desde entonces, las especies animales infectan directamente, como las chinches o las garrapatas. O actúan como almacén de bacterias. Las ratas -por ejemplo- guardan la bacteria que produce leptospirosis en su orina, que al estar en contacto con los humanos, puede causar la muerte. Antes, la viruela o la peste bubónica terminaban con poblaciones enteras. Hoy, son tres las infecciones que más aquejan a la población: el dengue, el Mal de Chagas y el virus Chikungunya. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:03:31 |