Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 237 ALA Copepodos
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Científicos del Colegio de la Frontera Sur y de la UNAM, en colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres, hallaron copépodos atrapados en ámbar en la región norte de Chiapas. Este tipo de crustáceos forman parte del zooplancton acuático y son el primer eslabón de la red alimenticia acuática. Los cangrejos, camarones, langostas y langostinos son copépodos. Hallar estos micro crustáceos nos ayuda a conocer cómo eran los manglares hace 20 millones de ańos, al tiempo que los expertos investigan el origen de la abundancia actual de copépodos. Se cree que su destreza fue tal que lograron colonizar ecosistemas semiterrestres. | |
Conductores | Margarita Castillo | |
Duración | 00:02:24 |