Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 01 Cien ATango Ano1966 D010117
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre el ańo 1966. Comentarios de los acontecimientos más sobresalientes de la vida artística, política y social, en Buenos Aires y en otras partes del mundo. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Tango: La Cumparsita. Música de Gerardo Hernán Matos Rodríguez, interpretado instrumentalmente por la orquesta Alonso minotto. Grabado el 10 de octubre de 1917. 2- Tango: La Cumparsita. Música de Gerardo Hernán Matos Rodríguez, solo instrumental por la orquesta de Roberto Firpo, grabado en 1917. 3- Tango: El Consultorio. Música de Vicente Loduca, interpretado instrumentalmente por la orquesta de su autor, grabación del ańo 1917. 4- Tango: Que haces esta Noche. Música de Vicente Greco, interpretado por la orquesta de su autor, el bandoneonista Vicente Greco; en una grabación del ańo 1917. 5- Tango: Por ti Llore. Música de Celestino Ferrer, solo instrumental por la orquesta Ferrer Filipotto, grabado en 1917. 6-Tango: Charamusca. Música de Francisco Canaro, grabado por su orquesta en el ańo 1917. 7- Milonga: La Mańanita. Música de José María Aguilar, Letra de Ignacio Corsini, que es el que lo canta, acompańado por José María Aguilar en la guitarra, Grabado en 1917. 8- Tango: Amurado me Dejaste. Música y Letra de Roque Biafore, cantado por Ignacio Corsini, lo acompańa con su guitarra José María Aguilar, grabado en 1917. 9- Estilo: El Moro. Música y Letra de José Razano y Carlos Gardel, lo interpreta Carlos Gardel, acompańado por José Ricardo en la guitarra, grabado en 1917. 10- Estilo: El Pangare. Música de Gardel y Razano, Letra de Alcides de María, cantado por Carlos Gardel, acompańado por José Ricardo en la guitarra, fue grabado en 1917. 11- Canción: Gaucha. Música y Letra de Gardel y Razano, canta José Razano, acompańado por José Ricardo en la guitarra, grabado en 1917. 12-Estilo: Recuerdos. Música y Letra de José Razano y Carlos Gardel, lo canta José Razano, acompańado por José Ricardo en la guitarra, grabado en 1917. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:59:53 |