Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.
El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.
Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.
Escuchas: 1071 Brujula Mano Cine y Literatura L090117
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas y bolsa universitaria de trabajo. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Durante su primer siglo de vida, el cine ha encontrado un aliado fundamental en la literatura, la cual ha facilitado su desarrollo industrial y ha hecho posible un número muy significativo de sus logros artísticos. Este apoyo de la literatura se concreta en la fase de la preproducción cinematográfica, a la hora decisiva de crear historias para ser llevadas a la pantalla. Históricamente, en el proceso de desarrollo de guiones, las adaptaciones han tenido tanta importancia como las propias historias originales. A pesar de esta sobresaliente posición, no abunda la literatura científica sobre la adaptación cinematográfica. La mayoría de las investigaciones han prescindido de un afán de universalidad, limitando su alcance a casos particulares y procediendo al análisis de manera impresionista y poco sistemática. El esfuerzo de académicos e investigadores de nuestra máximo casa de estudios, concretamente en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, obedece a la intención de paliar de alguna forma estas carencias metodológicas, frente a las cuales proponen un acercamiento a la adaptación desde la intencionalidad de la narratología. Su búsqueda se centra en que esta corriente contribuya de manera decisiva al conocimiento de la sintaxis cinematográfica, lo que no significa que en ella se agote la comprensión del relato fílmico. Como apuntan nuestros invitados, el doctor Héctor Perea y la maestra Consuelo Méndez, el estudio equilibrado de una obra no es posible sin atender también a sus aspectos semánticos o de sentido, a los que, por consiguiente, no puede escapar tampoco el estudio de las adaptaciones | |
Producción | Saúl Rodríguez Montante | |
Contenido | Orientación en corto Spot de FIL Minería Entrevista Bloque 1 Cápsula 1 Entrevista Bloque 2 Sección La UNAM, sus carreras y su campo laboral: Licenciatura en Cinematografía Identificación Brújula en Mano Entrevista Bloque 3 | |
Conductores | Saúl Rodríguez Montante y Miguel González Terrones | |
Duración | 00:59:03 |