El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 261 Primer Movimiento V301216
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Noticiario que abordará los temas de actualidad y lo más relevante de la vida cultural en el país y el mundo. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Jóvenes | |
Resumen | Rodrigo Yanes. Jueves gastronómico. Rodrigo Yanes; chef, profesor de gastronomía, articulista de la revista Animal gourmet y colaborador de Programa Universitario de Alimentos. Tema: Los pasteles, el mestizaje en sus ingredientes, su historia y tendencias. Dr. José Franco. Director General de Divulgación de la Ciencia. Tema: żCómo han cambiado los juegos olímpicos? La relación del deporte y la ciencia, sus avances y los abusos de las sustancias prohibidas. . Pablo Aburto. Jefe de del área de comunicación del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Tema: los museos y actividades de este centro y su oferta cultural. Francisco Rodríguez. Economista y miembro del Consejo Editorial del Observatorio económico de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Nota nacional. Tema: el ingreso de los mexicanos y la realidad de los datos estadísticos que difunde el INEGI y los índices de pobreza en México. Dra. Camila Pastor de maría y Campos. Antropóloga, Profesora e investigadora de la División de Historia del CIDE, Nota internacional. Tema: Erdogan y su reacción al golpe de estado, las repercusiones políticas, sociales y económicas del autogolpe de estado, además de sus implicaciones religiosas. Dra. Alethia Fernández de la Reguera. Investigadora del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG). Tema: trabajadoras migrantes, deportación, desintegración, maternidad. Dr. Luis de la Barreda Solórzano. Director del Programa Universitario de Derechos Humanos. Tema: żEs México wey? Acciones antisociales, prepotencia, impunidad, delincuencia. Dra. María Teresa Uriarte. Coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM. Como instrumento de comunicación con la comunidad universitaria y la sociedad en general, nuestra Universidad es un país. | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | Música Di porqué, Piensa en mí, Quizás, quizás, La habanera. Interpretados por la Dra. Catalina Peredo, mezzosoprano. Acompańada por Mateo Rodríguez (Violín) y Fabián Flores (guitarra). Preludio en C mayor, de J. S. Bach; Son para violonchelo solo, de Samuel Maynez; Danzón para violonchelo solo. Interpreta Gustavo Martín (Violonchelista). Quien fuera, Yo vengo a ofrecer mi corazón, Caídas la hojas, Para la libertad, interpreta Eder Carlos, trovador. Poesía: Absoluto amor de Efraín Huerta, leéTábata Michelle. Carta a Vala Nureddin de NazimHikmet,leé Mayra Elizondo. Último Fragmento de Raymond Clevie Carver, leé Cristóbal López. Notas: Contaminación del mar. Dulce García. Perspectivas económicas. Ruth Salazar. REPSA Parte II. Cindy Pérez Ramírez. Consumo de leche. Cindy Pérez Ramírez. | |
Conductores | Benito Taibo, Luisa Iglesias, Juana Inés Dehesa, Dulce García, Ruth Salazar, Cindy Pérez Ramírez. | |
Duración | 02:45:29 |