Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 43 Cien ATango Osvaldo Pugliese D061116
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Homenaje a la trayectoria artística de Osvaldo Pugliese músico, pianista, director, compositor argentino. | |
Producción | Fernando Luis García Salazar | |
Contenido | 1.- A Don Osvaldo Pugliese. Poema de Lucho Schwartzman 2.- Recuerdo. Tango de Osvaldo Puglise, interpretado por la orquesta del compositor 3.- La yumba. Tango de Osvaldo Puglies, interpretado por la orquesta del compositor. 4.- Balada para un loco. De Astor Piazzolla y Horacio Ferer, con la orquesta de Osvaldo Pugliese. 5.- Nada más que un corazón. Tango de Manuel Bernardo Sucher y Carlos Andrés Barh, cantado por Roberto Chanel con la orquesta de Osvaldo Pugliese 6.- El Tango es una historia. Tango de Roberto chanel y Reynaldo Yiso cantado por Roberto Chanel con la orquesta de Osvaldo Pugliese 7.- Sin palabras. Tango de Enrique Santos Discépolo y Marano Mores, cantado por Alberto Morán con la orquesta de Osvaldo Pugliese 8.- El Abrojito. Tango de Jesús Fernández Blanco y Luis Bernstein, cantado por Alberto Morán con la orquesta de Osvaldo Puglese 9.- Príncipe. Tango de Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez, cantado por Alberto Morán con la orquesta de Osvaldo Pugliese. 10.- El pańuelito. Tango de Juan De Dios Filberto y Gabino Coria Peńaloza, cantado por Jorge Maciel con la orquesta de Osvaldo Pugliese 11.- Decencia. Tango de Javier Mazzea y Manuel Bargiela 12.- Puente Alsina. Tango de Benjamín Tagle Lara, cantado por Jorge Vidal con la orquesta de Osvaldo Pugliese 13.- Vieja Recoba. Tango de Enrique Cadícamo y Rodolfo Schiamarella, cantado por Jorge Vidal con la orquesta de Osvaldo Pugliese 14.- Como se pianta la vida. Tango de Carlos Vivan, cantado por Abel Córdoba on la orquesta de Osvaldo Pugliese 15.- Después. Tango de Homero Manzi, cantado por Abel Córdoba con la orquesta de Osvaldo Pugliese. | |
Conductores | Fernando Luis García Salazar | |
Duración | 00:59:37 |