Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 10 Cien ATango Los nuestros que se van 2 D130316
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Comentarios acerca de músicos argentinos mexicanos hechos por el músico Héctor Bocha Mazza ilustrados con Tangos | |
Producción | Jesús Martínez Portilla | |
Contenido | La Cachila, Tango, Eduardo Arolas. Cuarteto Argentino de Tango. Tango de otros tiempos, Tango. Alberto Marino. Raúl Medina y Cuarteto Argentino de Tango. Sentimineto Gaucho, Tango. Francisco Canaro y Juan Caruso. Reinaldo Martín y Cuarteto Argentino de Tango. Garua, Tango. Anibal Troilo y Errique Cadícamo. Jaime Urquiza, Domingo Scapola y Bocha Mazza. Quejas de Bandoneón, Tango. Juan de Dios Filiberto. Bocha Mazza. El esquinazo, Tango. Angel Villoldo. Bocha Mazza. Tango Negro, Candombe. Juan Carlos Cáceres. Conjunto de Juan Carlos Cáceres. | |
Conductores | Jesús Martínez Portilla | |
Duración | 01:02:57 |