Radio UNAM Podcast:Conciertos de Difusión cultural y OFUNAM

Podcast Radio UNAM

Serie: Conciertos de Difusión cultural y OFUNAM

Audio: 14 OFUNAM Temp2 Prog7 D050622

Ficha técnica
Descripción Transmisión diferida de las temporadas de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Invitados Sylvain Gasançon. DIRECTOR HUÉSPED Sylvain Gasançon se ha establecido como un director de importante proyección dentro de la escena internacional. Nacido en Metz, Francia, comenzó sus estudios de dirección con Jean-Sébastien Béreau y los continuó en el Mozarteum de Salzburgo, la Academia Chigiana de Siena y el Centro Nacional de las Artes en Ottawa. Se graduó del Conservatorio Superior Nacional de París y posteriormente obtuvo el título de maestro en musicología de la Universidad de París. Ha dirigido más de treinta orquestas, entre ellas la Orquesta del Estado de San Petersburgo, la Orquesta de Bretaña y la Filarmónica de Hong Kong. Mantiene una estrecha relación con el continente americano; ha dirigido la Orquesta del Estado de São Paulo, la Filarmónica de Buenos Aires, la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Nacional de Chile y Sodre en Montevideo, y en México ha estado al frente de la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la UNAM y la Orquesta del Palacio de Bellas Artes, entre otras. Fue ganador del Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Eduardo Mata en México (2005) y del Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006).
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Dirección General de Música de la UNAM
Género radiofónico Musical
Resumen François Meïmoun (ANGERS, 1979) Le rite de la nuit noire (El rito de la noche negra) Considerado el padre del teatro moderno, el poeta, dramaturgo y actor francés Antonin Artaud publicó en 1945 su libro Viaje al país de los tarahumaras, en el que describe sus vivencias en el seno de las comunidades rarámuri del noroeste de nuestro país, con las que entró en contacto en 1936 con la intención de experimentar los estados alterados de consciencia que resultan del consumo del peyote. Influenciado por los gestos, los gritos y los sonidos descritos por Artaud en relación con estas experiencias, François Meïmoun escribe su obra para piano a cuatro manos La danse du peyotl (La danza del peyote), que será el punto de partida para una obra orquestal más violenta y compleja a la que dará el nombre de Le rite du la nuit noire. Voyage d’Artaud au Mexique (El ritual de la noche negra. Viaje de Artaud a México), la cual, en palabras del propio compositor, “es como una danza que nunca se detiene, llena de energía, que se renueva a sí misma con la energía que ella misma crea.” Sofía Gubaidulina (CHISTOPOL, 1931) Märchenpoem (Poema de cuento de hadas) Desde una radicalidad mística y espiritual, Sofía Gubaidulina se enfrentó tanto a la ideologizante estética del realismo socialista de su natal Unión Soviética como a las estéticas de vanguardia legitimadas por la innovación y la ruptura. Para ella, el acto creativo es un acto de subversión espiritual, valioso por su capacidad de transfiguración y transformación, porque “en la medida en que creamos algo completamente nuevo es que nos semejamos a nuestro creador”. Märchenpoem o Poema de un cuento de hadas es una de sus primeras obras orquestales. Fue escrita en 1971 para acompañar la dramatización radiofónica del cuento infantil La tiza (1960) del dramaturgo checo Miloš Macourek (1926-2002) en la Radio de Moscú. La obra está escrita para orquesta reducida y sin instrumentos de viento, aunque con una prominente sección de percusiones. En palabras de la compositora, el cuento se desarrolla así: La protagonista de este cuento es una pequeña tiza para escribir en pizarras. Ella sueña con dibujar maravillosos castillos y hermosos jardines. Pero día tras día se ve obligada a dibujar palabras, números y figuras geométricas aburridas, y al hacerlo se va haciendo cada vez más pequeña, a diferencia de los niños que crecen día tras día. Poco a poco, el trozo de tiza va perdiendo la esperanza y un día se vuelve tan pequeña que ya no se puede utilizar en la clase de la escuela y se tira. Después, la tiza se encuentra en la oscuridad total y piensa que ha muerto. Esta oscuridad, sin embargo, resulta ser el bolsillo de un niño. La mano del niño saca la tiza a la luz del día y empieza a dibujar castillos. Su sueño se ha realizado. La tiza es tan feliz que no nota cómo se extingue tras dibujar este hermoso mundo. Gubaidulina dijo haber desarrollado una relación muy personal con esta obra, pues consideró que el destino de la tiza bien podía ser, simbólicamente, igual al destino de un artista. Robert Schumann (ZWICKAU, 1810 - ENDENICH, 1856) Sinfonía núm. 4 en re menor, Op. 120 (versión de 1851) Robert Schumann comenzó a trabajar en su Cuarta sinfonía en junio de 1841, un par de meses después del estreno de su Primera sinfonía Primavera. Durante aquel periodo, la vida de Schumann se encontraba en una nueva faceta. Tras un largo noviazgo y la profunda oposición de quien fuera su maestro, Friedrich Wieck, por fin se había casado con su talentosa hija, la pianista y compositora Clara Wieck. En aquel verano, Clara fue testigo de la interesante empresa de su ahora esposo: La mente de Robert está más activa en este momento; ayer comenzó otra sinfonía, que consistirá en un solo movimiento, pero aún debe contener un adagio y un finale. Hasta ahora no he escuchado nada, pero […] a menudo escucho re menor sonando salvajemente desde lejos, así que sé de antemano que este es otra obra que surge desde lo más profundo del alma de Robert. Para la elaboración de su Primera sinfonía Schumann había seguido la convención “clásica” de cuatro movimientos separados. Sin embargo, tal como lo relatara Clara en su diario, la nueva sinfonía buscaba fusionar los movimientos en un todo orgánico; un flujo de música continuo. La primera versión de la sinfonía fue terminada en secreto por Schumann para ofrecerla como un presente de cumpleaños para su esposa, el 13 de septiembre de 1841: “¡Qué más podría ofrecerle salvo mis aspiraciones musicales, y con qué amor las comparte!”. Schumann completó la orquestación de la sinfonía en octubre, y ésta fue estrenada el 6 de diciembre del mismo año en Leipzig. Sin embargo, a pesar de tener buena aceptación, la obra pasó desapercibida por la presentación de Franz Liszt, quién había tocado a dúo con Clara, como una manera de atraer público al concierto. Aquella decisión tuvo un peso negativo entre los músicos de la orquesta, quienes se vieron atacados por los nervios de tocar frente al popular compositor, pero también entre el público, para quienes la presencia de Liszt no pasó desapercibida. Fue hasta el año 1851 cuando Schumann revisó de nuevo la primera versión de aquella sinfonía; para ese momento, el compositor contaba ya con otras dos sinfonías. Finalmente, la nueva versión fue presentada en el Das Niederrheinische Musikfest, el 15 de mayo de 1853. Con un éxito rotundo, se publicó poco después como la Sinfonía núm. 4 en re menor, Op. 120. Pero, más allá del orden numérico, la idea subyacente de la sinfonía la convertiría en uno de los referentes más importantes que marcaron un cambio en la concepción “romántica” de creación que, si bien replicaría el modelo “clásico” formal, lo llevaría a una mayor expresión. Si bien la cuarta sinfonía sigue los cuatro movimientos planteados por sus antecesores, vista como una unidad, toma la forma sonata como una gran estructura, que guía y une los movimientos a partir de la oposición de temas que aparecen, una y otra vez, a lo largo de toda la sinfonía. El primer movimiento nos presenta los temas principales, que podemos distinguir por el contraste de su carácter: mientras el primer tema se distingue obscuro y grave, el segundo se presenta luminoso y agradable en los violines. La oposición temática continúa en el segundo movimiento, donde el colorido solo del violín parece como un presagio del final de la obra. La contundencia del tercer movimiento nos sorprende tras la melancolía de la Romanza, sorpresa que aumenta con el regreso de la melodía del solo de violín del movimiento anterior, esta vez en todos los violines. La superposición de motivos temáticos aparece sublime in crescendo hasta que, de repente, aparece de nuevo aquel tema luminoso inicial de la sinfonía. Sin percatarnos, Schumann nos ha llevado hacia el final. Es el momento de recapitular aquellos temas pendientes, pero ahora con el carácter entusiasta y triunfal de re mayor.
Producción Arturo Flores
Contenido Programa 7 François Meïmoun (1979) Le rite de la nuit noire (El rito de la noche negra) (Duración aproximada: 20 minutos) Estreno en México Sofía Gubaidulina (1931) Märchenpoem (Poema de cuento de hadas) (Duración aproximada: 12 minutos) Robert Schumann (1810-1856) Sinfonía núm. 4 en re menor, Op. 120 (versión de 1851) I. Ziemlich langsam – Lebhaft II. Romanze: Siemlich langsam III. IScherzo: Lebhaft I. IV. Langsam – Lebhaft (Duración aproximada: 29 minutos)
Conductores Julia Santibáñez
Duración 01:19:19